Sexo más seguro
Ponerse de acuerdo sobre el sexo más seguro puede ayudar a reducir preocupaciones, mantenerse saludable y disfrutar de una mejor vida sexual.
Con tantas opciones (condones, barreras dentales, anticonceptivos, medicamentos para prevenir el VIH y las infecciones de transmisión sexual, y más), hay mucho de qué hablar.

Mira
Aprende
01
Las ventajas de tener sexo más seguro
Habla con tu(s) pareja(s) sobre tener sexo más seguro para proteger tu salud (¡y la de ellos!), reducir el estrés relacionado con las ITS y el embarazo, fortalecer tu(s) conexión(es) y disfrutar más del sexo.
Entonces, ¿qué es el “sexo más seguro”? Se trata de elegir opciones para proteger tu salud durante la intimidad, como usar condones, barreras dentales y/o anticonceptivos, optar por actividades de menor riesgo como el contacto físico o masturbación, tomar medicamentos para prevenir las ITS/VIH y hacerse pruebas de ITS/VIH.
(Nota: se llama “sexo más seguro” porque la única opción 100% segura es abstenerse de actividades sexuales. Sin embargo, practicar sexo más seguro puede reducir significativamente el riesgo de contraer una ITS/VIH o el embarazo).
Ya sea que se trate de una aventura casual o de una relación seria, es importante hablar sobre el sexo más seguro antes de tener intimidad por primera vez. Te ayudará a sentirte más tranquilo/a, proteger tu cuerpo y hacer que tu vida sexual sea más placentera.
Pero ya sabes lo que dicen: más vale tarde que nunca. Incluso, si has estado con alguien por lo que parece una eternidad, nunca es demasiado tarde para empezar a hablar sobre sexo más seguro.
Iniciar una conversación sobre sexo más seguro con tu(s) pareja(s) puede aumentar tu confianza y mostrar tus increíbles cualidades, como ser una persona abierta, honesta y que se preocupa por la salud de tu pareja. Además, muchas parejas se sentirán felices y aliviadas de que hayas sacado el tema.
Evitar un embarazo no planificado o una ITS es mucho más fácil que lidiar con un resultado positivo en una prueba. Y sí, incluso tener relaciones sexuales una sola vez sin protección puede ponerte en riesgo. Por lo tanto, explora tus opciones, prepárate y disfruta de una vida sexual más satisfactoria y con menos estrés.

02
Escoge tu tipo de protección
Existen muchas maneras de mantener una relación sexual segura sin perder placer. Antes de hablar con tu(s) pareja(s) sobre las opciones de sexo más seguro, tómate el tiempo para informarte sobre las opciones que podrían funcionar mejor para ti.
Los condones están listos cuando tú lo estés y pueden prevenir tanto las ITS (incluyendo el VIH) como el embarazo. Vienen en dos tipos: externos (para el pene o un consolador/dildo) e internos (para la vagina o el ano). Para mejor protección, elige un condón hecho de látex, plástico (poliuretano) o goma sintética.
Puedes utilizar lubricante (a base de agua o silicona) para mantener el placer y evitar que los condones se rompan, se deslicen o se salgan durante el sexo.
Una barrera dental es una lámina delgada, flexible y cuadrada (de látex o poliuretano) que cubre la vagina o el ano durante el sexo oral. Es una excelente opción para mantenerte a ti y a tu(s) pareja(s) protegidos/as de las ITS cuando practican sexo oral.
Para más información, visita:
https://www.cdc.gov/condom-use/es/uso-del-condon-informacion-general.html
Los métodos anticonceptivos te ayudan a evitar un embarazo no planificado. También te permiten elegir si quieres tener hijos y cuándo. Existen muchos métodos seguros, eficaces y fáciles de usar, como la pastilla anticonceptiva, un implante, un dispositivo intrauterino (DIU), un parche, un anillo, una inyección o un condón. Incluso, puedes duplicar tu protección usando un condón junto a otro método anticonceptivo, como la pastilla, para protegerte tanto de las ITS como del embarazo.
Planned Parenthood ofrece información sobre los diferentes tipos de anticonceptivos. Y si quieres saber qué opciones de anticonceptivos son las mejores para ti, también puedes consultar con un proveedor de atención médica.
La profilaxis previa a la exposición (PrEP) es un medicamento muy eficaz que puede prevenir el VIH. Esta pastilla o inyección recetada puede reducir el riesgo de contraer el VIH a través de las relaciones sexuales en aproximadamente un 99%. Funciona para personas de todos los géneros y sexos si no tienen VIH (o son VIH negativos). ¿Crees que podría ser adecuado para ti? Habla con un proveedor de atención médica y visita: https://www.cdc.gov/hiv/prevention/prep.html (en inglés).
Las cosas pueden suceder en el calor del momento: tal vez tuviste relaciones sexuales sin protección, se te rompió el condón o algo más salió mal. Si es así, ¡tienes opciones! Existen medicamentos eficaces disponibles para reducir el riesgo de contraer ITS, VIH o un embarazo. Estos medicamentos incluyen Doxy PEP para ITS, PEP para el VIH y anticoncepción de emergencia (AE) para el embarazo. Para ser más efectivos, estos medicamentos deben tomarse lo antes posible después de tener relaciones sexuales sin protección. Consulta la sección Explora a fondo a continuación para obtener más información.
A los 25 años, la mitad de las personas sexualmente activas habrán contraído al menos una ITS, a menudo sin síntomas. Estar en una relación a largo plazo o tener sólo una pareja no garantiza la protección. Tú o tu(s) pareja(s) podrían tener una ITS y no saberlo. Las pruebas de ITS son la única forma de averiguarlo.
Para reducir los riesgos de transmitir ITS, las parejas deben hacerse pruebas, compartir los resultados y recibir tratamiento si es necesario antes de tener relaciones sexuales. Obtén más información en https://www.cdc.gov/sti/index.html (en inglés).
Las ITS bacterianas, como la clamidia, se pueden curar con antibióticos, y las ITS virales, como el herpes y el VIH, se pueden manejar bien. Si tu prueba de ITS da positivo o si tienes una ITS, deberías comunicárselo a tu(s) pareja(s). Para más información, visita nuestra página sobre las ITS.
Explora las muchas formas de tener intimidad. Comienza por comprender tu anatomía sexual y lo que te da placer. Si quieres reducir el riesgo de contraer una ITS, VIH o un embarazo, ¡tienes opciones! Disfruta de actividades de menor riesgo como besar, tocar, dar masajes, practicar el “sexo en seco” (frotarse con la ropa puesta) o incluso masturbarse al mismo tiempo. Para más ideas, visita www.fiveactionsteps.org/2 (en inglés).
03
Construye la base
Planificas salidas nocturnas increíbles, tus redes sociales y los outfits perfectos, ¿por qué no poner el mismo esfuerzo en tu conversación sobre sexo más seguro? La gente suele sentirse nerviosa o ansiosa al hablar de sexo más seguro. Entonces, si no estás seguro/a de qué decir o te preocupa cómo podría reaccionar tu pareja, prepararte de antemano puede ayudarte a que todo salga lo mejor posible.
Una vez que estés familiarizado/a con las opciones de sexo más seguro, puedes decidir qué funciona mejor para ti, incluyendo lo que no es negociable o cualquier factor decisivo. Además, considera si tienes aspectos negociables donde podrías ser flexible. Usa estas preguntas para definir tu zona de confort:
- Si tienes relaciones sexuales pene-vaginales, ¿quieres usar algún método anticonceptivo?
- ¿Estás dispuesto/a a usar condones o barreras dentales cada vez que tengas relaciones sexuales (vaginales, anales u orales) para prevenir las ITS y el VIH?
- ¿Es importante que tú y tu(s) pareja(s) se hagan pruebas de ITS con regularidad y compartan los resultados?
- Si tienen una relación exclusiva y se hacen pruebas con regularidad, ¿quieres seguir usando condones o estás bien con no usarlos?
- ¿Es un requisito para ti o tu(s) pareja(s) tomar PrEP para prevenir el VIH?
Hablar sobre sexo más seguro antes de que las cosas se pongan calientes y apasionadas te ayudará a pensar con claridad y a mantenerte fiel a tus deseos y límites. Aquí te contamos cómo prepararte:
- Anota tus pensamientos con anticipación para aumentar tu confianza y tener claros tus sentimientos. Escribir tus pensamientos puede reducir la ansiedad y el estrés.
- Ensaya tus líneas, ya sea solo/a o con un amigo/a.
- Reconoce que la conversación sobre sexo más seguro puede ser incómoda. Esto puede ayudar a romper el hielo y hacer que tu(s) pareja(s) se sientan menos raros/as.
- Prepárate para posibles reacciones. Tu(s) pareja(s) puede(n) estar feliz(ces) o aliviado/a(s) de que hayas iniciado la conversación sobre este tema. También se puede(n) sorprender, ponerse a la defensiva o enojarse. Para prepararte para reacciones negativas, sigue leyendo para encontrar estrategias y respuestas útiles.
Elige un lugar tranquilo y privado en vez de uno público y lleno de gente. Mantente relajado/a y trata la conversación como si fuera algo normal. Enfócate en las ventajas de tener sexo más seguro para ambos, como el sexo sin preocupaciones. Sé cariñoso/a, pero también habla de manera seguro/a y directo/a.
Es mejor hablar cara a cara con la ropa puesta. Sin embargo, enviar mensajes de texto o llamar por teléfono también puede funcionar si confías en que tu(s) pareja(s) mantendrá(n) los mensajes y las llamadas en privado.
Sólo asegúrate de que ambos estén claros y presentes: es mejor evitar el alcohol y las drogas antes de tener esta conversación.
04
Háblalo
Las conversaciones son de doble vía. Sé abierto/a y directo/a sobre los métodos de sexo más seguro que prefieres y deja claros tus puntos no negociables. Luego, pregúntale a tu(s) pareja(s) sobre sus preferencias en cuanto a sexo más seguro y ve sí coinciden con las tuyas. Si no es así, habla de ello. Comparte tus opiniones y explica tu punto de vista. Una vez que se hayan establecido los puntos negociables y no negociables, trata de hacer un plan de sexo más seguro que funcione para todos. Visita la sección Crea un plan de acción para más detalles.
Comienza la conversación con una pregunta abierta. En lugar de decir: “La PrEP es algo que los dos necesitamos”, intenta decir algo como: “¿Qué opinas sobre la PrEP?” o “¿Como te sientes acerca de hacerte una prueba de ITS antes de tener relaciones sexuales por primera vez?” Luego, mantén la conversación fluyendo, compartiendo tus ideas y sentimientos.
Cuando hables sobre el uso de PrEP, condones, anticonceptivos y otros métodos de sexo más seguro, puede ser útil usar declaraciones en primera persona (“yo” y “nosotros”), como:
- “Quiero que ambos estemos protegidos”, en lugar de “Tienes que usar un condón”.
- “Me importa que ambos estemos saludables”, en lugar de “Deberías usar PrEP”.
Las declaraciones en segunda persona (“tú”) pueden sentirse acusatorias. Usar palabras como “yo”, “nosotros” y “nos” hace que la conversación se perciba más como un trabajo en equipo. Si te preocupa ofender a tu pareja al hablar de sexo más seguro, usar declaraciones en primera persona (“yo”) también puede mantener la conversación positiva.
Asegúrate de escuchar el punto de vista de tu pareja y hacerle preguntas. Si no están de acuerdo en algo, intenta no pensar lo peor. Tal vez necesite más información sobre ciertos métodos de sexo más seguro o un poco de tiempo para pensar las cosas antes de acordar un plan.
Deshazte de las distracciones y dale a tu(s) pareja(s) toda tu atención. Silencia tu teléfono, mantén contacto visual y demuestra tu interés con sonrisas, asentimientos y escuchando activamente.
Demuestra que estás prestando atención haciendo preguntas y reformulando lo que dicen. Repite sus palabras, pide más detalles o profundiza en sus sentimientos. Por ejemplo, “Entiendo lo que dices sobre el uso de condones y anticonceptivos. ¿Puedes explicarme mejor qué quisiste decir sobre el uso de protección adicional?”
¿Necesitas ayuda para iniciar la conversación? ¡No tienes que improvisar solo/a! Sigue leyendo para encontrar temas de conversaciones, guiones y otros recursos en línea (consulta “Hablar sobre salud sexual y sexo más seguro” en la sección Explora a fondo). Luego, toma estas ideas y exprésalas con tus propias palabras.
05
Iniciadores de conversaciones sobre sexo más seguro
Sé claro/a sobre los métodos de sexo más seguro que prefieres y por qué. Además, asegúrate de dejar claros tus puntos no negociables. Puedes utilizar estos temas de conversación para ayudar a romper el hielo.
Para iniciar la conversación sobre sexo más seguro, puedes empezar con algo como:
Me gustas mucho y creo que deberíamos pasar al siguiente nivel. Pero primero, ¿podemos hablar sobre cómo nos cuidaremos?
Una vida sexual sin preocupaciones es genial para ambos. Hablemos sobre sexo más seguro, ¿de acuerdo?
Me gusta chequear con mis parejas sobre las prácticas de sexo más seguro. ¿Cuándo es un buen momento para que hablemos?
Hablar sobre PrEP puede abrir la puerta a hablar sobre las pruebas de detección del VIH, los tratamientos y otras opciones de prevención. Prueba estas ideas para comenzar la conversación:
Hablé con mi médico sobre comenzar con PrEP, ya que protege contra el VIH. También existe la PEP en caso de que hayas estado expuesto/a. ¿Te gustaría conocer más sobre estas opciones juntos?
Sé que no hemos hablado de esto, pero las cosas se están poniendo más serias, y quiero que sepas que tomo PrEP porque es seguro y eficaz contra el VIH. ¿Tienes alguna pregunta?
Sugiere que busquen juntos información sobre PrEP: investiguen en línea, anoten preguntas y/o visiten a un proveedor de atención médica. Así, ambos podrán tener su propia opinión. Visita los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) para más ideas sobre como comenzar la conversación (en inglés).
Déjale saber a tu(s) pareja(s) si quieres usar un condón y por qué. Luego, pregúntale(s) cómo se siente(n). Mantén la calma y sé directo/a:
Todavía no hemos hablado de esto, pero cuando llegue el momento, me gustaría usar condones para protegernos. ¿Qué te parece?
Los condones son una excelente opción para tener sexo más seguro entre personas que se preocupan mutuamente. ¿Qué opinas?
Siempre uso condones con parejas nuevas para protegernos a ambos. Es beneficioso para los dos. ¿Y tú, qué piensas?
¡Hazlo divertido! Habla sobre diferentes tipos, colores y sabores. Y si les interesa, sugiéreles ir juntos de compras.
Nota: Si no están de acuerdo con usar condones o no tienes uno en el momento, podrías sugerir otras actividades sexuales de menor riesgo.
Una barrera dental es muy fácil de usar y ayuda a que las cosas sean más seguras durante el sexo oral (de boca a vagina o de boca a ano). Para sugerir el uso de una, podrías decir algo como:
Realmente me importas y quiero asegurarme de que ambos nos mantengamos saludables. ¿Sabías que puedes contraer una ITS a través del sexo oral? Entonces, ¿qué te parecería usar una barrera dental para cuidarnos?
Ya sea que estés usando un método anticonceptivo, lo estés considerando, o quieres que tu(s) pareja(s) estén de acuerdo, empieza la conversación explicando por qué es importante para ti. Luego, explora lo que ellos piensan y sigue hablando. Si tienen preguntas, ofrécete a buscar respuestas juntos o sugiéreles que consulten con un proveedor de atención médica para obtener más detalles. Podrías iniciar la charla diciendo algo como:
Un embarazo ahorita interferiría con nuestros planes. Si no usamos un método anticonceptivo, las probabilidades no están a nuestro favor. ¿Qué piensas?
¿Sabías que puedes quedar embarazada si tienes sexo sin protección, aunque sea sólo una vez? Una sola vez. No creo que ninguno de los dos esté dispuesto a correr ese riesgo.
Antes de tener relaciones sexuales, habla honestamente sobre las ITS y el VIH. Para reducir los riesgos, todos deberían hacerse pruebas, compartir los resultados y recibir tratamiento si es necesario. Pero recuerda, las pruebas por sí solas no te protegen; muchas personas aún deben practicar sexo más seguro para prevenir futuras infecciones. Intenta decir algo como:
Las ITS son súper comunes y la mayoría no presentan síntomas. Podríamos tener una sin saberlo. ¿Nos hacemos pruebas? Nos dará tranquilidad.
Ser sincero/a sobre tu estado de ITS es clave para protegerse mutuamente y demostrar que te importa la otra persona. Si actualmente tienes una ITS, informa a tu(s) pareja(s) o notifícales a través de un servicio de notificación anónimo. Para más información, visita nuestra página de Infecciones de transmisión sexual.
Si te preocupa el haber tenido relaciones sexuales sin protección o si un método de sexo más seguro falla, háblenlo. Comparte lo que sucedió, haz un plan para reducir los riesgos y expresa tus sentimientos. Una pareja que se preocupa valorará tu honestidad y te apoyará para manejar la situación. Algunos ejemplos de lo que puedes decir son:
Me preocupan las ITS porque no usamos un condón. ¿Qué opinas sobre usar Doxy PEP?
A veces es mejor hablar en el momento. Si un condón se rompe o se desliza, menciónalo de inmediato. Toma medidas, como detener el sexo. Podrías decir algo como:
Creo que el condón se rompió. ¿Podemos hacer una pausa y verificar?
Considera medidas como tomar PEP para el VIH, anticonceptivos de emergencia o Doxy PEP para las ITS. Comunícate con un proveedor de atención médica para determinar el mejor momento para hacerte una prueba.

06
Mantén la calma y maneja los conflictos
¿Qué pasa si tu(s) pareja(s) detiene(n) la conversación o las cosas se ponen tensas? Tal vez quieras hacer algunas preguntas para intentar entender por qué. Ten respuestas preparadas para defender las estrategias de sexo más seguro (ver a continuación). Pero si tu(s) pareja(s) no respeta(n) tus necesidades o límites, puede que sea momento de repensar la relación. Recuerda, alguien que realmente se preocupa por ti también se preocupará por tu salud sexual.
Lo ideal es que tu(s) pareja(s) entienda(n) por qué es importante practicar sexo más seguro y valore(n) que hayas mencionado el tema. Si no están de acuerdo, intenta expresarte de manera clara, positiva y amable mientras sigues hablando. Si reaccionan mal, ese es su problema, no el tuyo. No puedes controlar sus sentimientos ni reacciones, sólo cómo tú respondes. Puedes abordar su reacción en el momento o pausar la conversación, tomar un break y volver a ella más tarde. La decisión es totalmente tuya.
Es bueno estar preparado en caso de que tu(s) pareja(s) no esté(n) de acuerdo contigo sobre el sexo más seguro. Puede que se nieguen a usar un condón o descarten otras de tus peticiones. Ten respuestas preparadas para excusas como: “El sexo se siente mejor sin condón” o “No tengo ninguna ITS, así que estamos bien”. No necesitas mostrarles tu lista, pero tenerla a la mano puede aumentar tu confianza. Sigue leyendo para conocer algunas opciones específicas para cada tema.
Respuesta 1
Pareja:
Los condones no se sienten bien y arruinan el sexo.
Respuesta:
Con todas las diferentes texturas, tamaños y sabores, estoy seguro/a de que podemos encontrar uno que se sienta bien.
Respuesta 2
Pareja:
Ya estás tomando anticonceptivos, así que no necesitamos condones.
Respuesta:
Los anticonceptivos no protegen contra las ITS, incluyendo el VIH. Sólo los condones pueden hacerlo.
Respuesta 1
Pareja:
Hagámoslo sólo una vez sin protección…
Respuesta:
No, sólo se necesita una vez para quedar embarazada o contraer una ITS.
Respuesta 2
Pareja:
Soy experto en sacarlo a tiempo.
Respuesta:
Puede que funcione para ti, pero no es mi método preferido. Además, no ofrece ninguna protección contra las ITS. Tenemos opciones anticonceptivas mucho mejores.
Respuesta 3
Pareja:
No me sentía bien con la pastilla, así que dejé de usarla.
Respuesta:
Hay otras opciones anticonceptivas que podríamos probar. ¿Te gustaría conocerlas juntos/as?
Respuesta 1
Pareja:
Estoy limpio y no tengo ninguna enfermedad. ¿No confías en mí?
Respuesta:
No es una cuestión de confianza, es biología. Cualquiera puede tener una ITS y no saberlo. La única forma de saberlo con certeza es haciéndonos pruebas.
Respuesta 2
Pareja:
Estoy tomando PrEP, ¿por qué necesitamos condones?
Respuesta:
PrEP sólo previene el VIH. Los condones pueden ayudar a proteger contra otras ITS, como la gonorrea o la sífilis.
07
Crea un plan de acción
Ahora que ya has hablado sobre el sexo más seguro, es hora de ponerlo en práctica. Crea un plan de acción con tu(s) pareja(s) sobre qué métodos utilizar y asegúrate de que todos estén de acuerdo. Y si no lo están, puede que sea hora de decidir los próximos pasos para cuidarte.
Si tú y tu(s) pareja(s) están de acuerdo sobre los métodos de sexo más seguro, ¡genial! Ahora es el momento de profundizar en los detalles, ya sea condones, barreras dentales, anticonceptivos, PrEP, pruebas de ITS o explorar actividades de menor riesgo. ¿Cuál es tu plan de acción y timeline? ¿Quién hará qué? Asegúrate de consultar con regularidad para asegurarte de que todos cumplan con el plan de sexo más seguro.
Si has hablado sobre el sexo más seguro (sí, puedes mencionarlo más de una vez) y tu(s) pareja(s) aún no está(n) de acuerdo, es hora de pensar en tu próximo paso. ¿De verdad quieres estar con alguien que pone en riesgo tu salud? Nadie debería presionarte ni esperar que lo hagas. Tu salud y tu futuro son demasiado importantes: simplemente, te mereces algo mejor.
Practica
Temas para conversaciones incómodas
¿Estás evitando la conversación? Ya sea que te falten las palabras o sólo necesites algo para romper el hielo, nuestros guiones pueden ayudarte a manejar la situación incómoda.
Oye, de verdad no quiero seguir si no usamos condón.
Pero ya estás tomando anticonceptivos.
Siempre uso doble protección para prevenir embarazos y ITS. Me gustas mucho, pero no somos exclusivos y no nos hemos hecho pruebas de ITS.
Puedes confiar en mí. No va a pasar nada solo por esta vez.
No quiero correr ese riesgo. Y se siente como si me estuvieras presionando.
No sé. Esta conversación me está bajando el mood.
Y tener sexo sin un condón me baja el mood a mí. Estaría muy nerviosa de quedar embarazada o contraer una ITS.
Estás exagerando un montón.
Pues claramente no estamos en la misma página sobre el sexo seguro. Y no voy a cambiar de opinión. Así que avísame si cambias la tuya.
¿En serio? ¿Todo esto por un condón?
Sólo tengo sexo con personas que se preocupan por mi salud y respetan mis límites. Me divertí contigo, pero negarte a usar un condón significa que esto se terminó.
Oye, te tengo que ser honesto/a. Estoy un poco freaked out porque anoche tuvimos sexo sin protección.
¿Por qué?
No me gusta tomar riesgos y me preocupa el VIH y las ITS.
Estoy seguro de que todo está bien. ¿Piensas que te estoy escondiendo algo?
No, solo trato de cuidarme lo más posible. Y como los dos estamos viendo a otras personas, uno/a nunca sabe.
Bueno, ya lo que pasó, pasó… no podemos volver en el tiempo.
Pero espera, hay unas pastillas que te pueden proteger del VIH y otras ITS. (El PEP te protege si estuviste expuesto/a al VIH y doxy PEP puede prevenir otras ITS, como la clamidia, la gonorrea y la sífilis.)
¿Cuándo hay que tomarlas?
Lo antes posible, dentro de 72 horas de haber tenido sexo.
¿Dónde se pueden conseguir esas pastillas?
Se pueden conseguir en Planned Parenthood, en una clínica de salud local o podemos usar teleconsulta, que pueden enviar la receta a una farmacia local.
OK, supongo que no es mala idea. ¿Quieres que lo resolvamos juntos y busquemos lo que necesitemos?
¡Claro! Y la próxima vez que tengamos sexo, mejor asegurémonos de estar protegidos.
Trato hecho.
Juega
¿Alguien te super encanta o simplemente quieres romper el hielo? ¡Juega Tawk _____ To Me o Match My _____! Conviértete en un experto en transformar temas incómodos en conversaciones jugosas con siete barajas de cartas llenas de preguntas que van de lo dulce hasta lo picante.
Explora a fondo
El conocimiento es poder… ¡incluso si el tema es muy incómodo! Lee sobre cómo poner en práctica estas habilidades en la vida real.
- PEP 101
- Doxy PEP (en inglés)
- Anticonceptivos de emergencia
- CDC.gov (en inglés)
- PleasePrEPMe (en inglés)
- Cinco pasos de acción para una buena salud sexual (especialmente los pasos 2 y 4) (en inglés)
- Las bocas también son para hablar (en inglés)
- Conversa con tu pareja sobre condones y anticonceptivos
- Habla sobre el VIH (en inglés)
- Las pruebas para detectar infecciones de transmisión sexual: cómo iniciar la conversación