Sentimientos, deseos y necesidades
En cualquier relación, debes ser fiel a ti mismo/a.
Ser honesto/a sobre tus sentimientos, deseos y necesidades ayuda a desarrollar confianza, a mantenerte equilibrado/a y a fortalecer tus conexiones.

Mira
Aprende
01
Reconoce tu valor
Pedir lo que quieres comienza con creer que tú— y tu voz—importan. Tener una autoestima positiva y un sentido de valor propio es fundamental. Todos merecemos sentirnos bien con nosotros mismos, especialmente cuando estamos con nuestra(s) pareja(s). Aunque aceptar quién eres no siempre es fácil, todos podemos mejorar nuestro amor propio, tanto por dentro como por fuera.
Tener una autoestima alta significa que usualmente te sientes bastante bien contigo mismo/a. La mayor parte del tiempo, te sientes orgulloso/a y confiado/a. Sabes que mereces respeto, lo que hace que sea más probable que cuides tu salud, tanto mental como física.
La autoestima baja puede hacerte sentir que nunca eres suficiente. Puede hacer que dudes de ti mismo/a, que le des prioridad a las necesidades de los demás sobre las tuyas, que relajes tus límites o que busques constantemente la aprobación de otros. También puede contribuir a la ansiedad, la depresión, los trastornos alimentarios o las conductas que ponen en riesgo tu salud. Si sientes que no eres digno/a de amor, posiblemente no vayas tras lo que realmente quieres.
La mayoría de las personas estamos en un punto intermedio entre una autoestima alta y baja, experimentando una mezcla de confianza y duda. Tu autoestima puede cambiar con el tiempo, especialmente con los altibajos de la vida, nuevas parejas o acontecimientos importantes. Hay algo que permanece constante: la mayoría de nosotros nos sentiríamos mejor si tomáramos medidas para fortalecer nuestra autoestima.
Mejorar tu autoestima comienza con creer que eres importante, porque lo eres. Eres único/a y valioso/a. No importa cómo te sientas ahora, puedes mejorar tu autoestima con el tiempo y la práctica. Es un proceso, pero los pequeños pasos pueden llevarte a grandes cambios en tu confianza.
Celebra lo que te hace ser TÚ. Usa pensamientos positivos como “soy hermoso/a y merezco ser amado/a” o “me amo lo suficiente como para pedir lo que necesito,” especialmente antes de conversaciones difíciles.
¿A veces te sientes inseguro/a? Eso es normal. Pero si es algo frecuente, puede afectar tu vida. Así que recuerda hacer una pausa y enfocarte en tus cualidades positivas. Rodéate de personas que te animen y apoyen. Y si necesitas más apoyo, considera usar los servicios de un profesional de salud mental.
Para más consejos, visita fiveactionsteps.org.

02
Descubre lo que te mereces
Hablar abiertamente con tu(s) pareja(s) sobre tus sentimientos, necesidades y deseos puede ser un cambio total para tu salud mental. Puede mejorar tu estado de ánimo, permitirte ser tu verdadero/a yo y acercarte más a tu(s) pareja(s).
La comunicación saludable es la clave para sentirte visto/a, escuchado/a y valorado/a. Significa compartir tus pensamientos y sentimientos de manera abierta, clara y positiva, y al mismo tiempo escuchar activamente a los demás. Una buena comunicación puede generar confianza y una base sólida para tus relaciones. Para más detalles, consulta nuestra sección de Comunicaciones 101.
Cuando tienes claro lo que quieres y expresas honestamente tus necesidades, miedos y deseos, puedes generar confianza en tus relaciones. Una vez que tengas ese nivel de comodidad y sensación de seguridad, será mucho más fácil hablar de cualquier cosa a medida que surja.
Ser abierto y vulnerable puede dar miedo, pero siempre vale la pena. Las encuestas muestran que muchas personas desean la franqueza y desean acercarse a su(s) pareja(s), pero no saben cómo romper el hielo. En lugar de evitar hablar de tus emociones, comparte tus verdaderos sentimientos, deseos y necesidades de manera clara y positiva. Este tipo de honestidad crea conexiones más fuertes. Puedes ser tu verdadero yo e invitar a tu(s) pareja(s) a hacer lo mismo.
No hablar de tus necesidades puede afectar tu salud mental, ya que puede causar o aumentar la ansiedad, tensión y resentimientos con tu(s) pareja(s). Sólo recuerda que tú y tu(s) pareja(s) no leen mentes. Es posible que sus gustos y disgustos no coincidan, pero la única forma de saberlo es compartiéndolos entre ustedes.
03
Siempre es mejor prepararte
Bien, has decidido que estás listo/a para hablar sobre tus necesidades, sentimientos y todo lo demás. Unos pasos sencillos pueden preparar el terreno y hacer que la conversación sea más fluida. Expresa claramente cómo te sientes y lo que quieres, mantén una actitud positiva y establece expectativas razonables con tu(s) pareja(s), especialmente si este tipo de conversación abierta es algo nuevo para ellos. Es posible que necesiten un poco de tiempo para sentirse cómodos compartiendo. Prepararte de antemano puede ayudarte a calmar los nervios y aumentar tu confianza para esta conversación y muchas más en el futuro.
Cuando compartas tus sentimientos, ten en cuenta estos consejos:
- Recuerda que todos/as somos valiosos/as.
- Todos tenemos derecho a expresar nuestros sentimientos y necesidades.
- Nuestros gustos y disgustos en una relación pueden ser diferentes, y eso está bien. No significa que tengas razón y ellos no: ambos son válidos.
- Las buenas parejas escuchan y realmente se preocupan.
- Ser vulnerable puede acercarlos.
- Si estás nervioso/a, prepararte con anticipación puede ayudarte a estar listo/a y romper el hielo.
En cualquier relación, es normal que ciertos problemas o inquietudes te molesten. Para ayudar a descifrar lo que estás sintiendo, pregúntate: “¿Qué hace mi pareja que me hace sentir bien? ¿Qué me hace sentir no tan bien?” y “¿Cómo podemos mejorar nuestra conexión y relación?” Estas preguntas pueden ayudarte a identificar lo que necesitas para sentirte más feliz y más seguro/a.
Los celos, la sensación de ser controlado/a, la falta de confianza, la mala comunicación y la inconsistencia son problemas comunes en las relaciones. Es importante hablar abiertamente de cualquier inquietud antes de que se convierta en un problema mayor.
Por otro lado, pueda que quieres hablar sobre cómo mejorar tu relación. Considera mencionar las cualidades positivas que buscas en una pareja: alguien que te apoya, alguien en quien puedes confiar, que sea abierto/a y respetuoso/a. Intenta enfocar la conversación en las expectativas de la relación que sean importantes para ambos. Una buena forma de empezar es explorar las señales positivas (banderas verdes), como la buena comunicación y la confiabilidad, y luego habla de las señales de alerta (banderas rojas), como el comportamiento controlador o el gaslighting.
Si hay algo específico que te gustaría discutir, practica lo que quieres decir y cómo decirlo. Esto hará que las cosas sean menos incómodas cuando llegue el momento de hablar.
Comienza por anotar tus pensamientos, sentimientos y preocupaciones. Puedes escribirlos en papel, en una nota segura en tu teléfono o incluso en un diario. Reflexionar sobre lo que te causa ansiedad en tu(s) relación(es), incluidos los traumas o experiencias pasadas, puede ayudarte a aclarar cómo te sientes.
Luego, puedes desarrollar lo que te gustaría discutir con tu(s) pareja(s). Incluso, podrías ensayar la conversación con un amigo para sentirte más cómodo/a.

04
Haz que cada conversación cuente
Expresar tus sentimientos y necesidades en una relación puede dar miedo. Quizás te preocupe herir los sentimientos de tu pareja o que se enoje, se sienta mal, se distancie o incluso, que te rechace. Pero una buena pareja te escuchará y querrá entender lo que es importante para ti. Incluso, puede que te sorprendas: muchas parejas desean acercarse y abrirse.
Es importante que mantengas expectativas realistas sobre cuán abiertos pueden ser tú y tu(s) pareja(s), especialmente al principio de la relación. A la mayoría de nosotros no nos han enseñado a expresarnos de manera efectiva. Mantén la esperanza de que tu(s) pareja(s) harán un esfuerzo por entender tu punto de vista. Pero no te preocupes si no están de acuerdo de inmediato. La paciencia y practicar entre ustedes es clave. Cualquier progreso es una señal positiva: demuestra que están dispuestos a intentarlo.
Elige bien el momento. Si tu pareja ha tenido un día difícil, puede ser mejor posponer una conversación más profunda para mañana, después de una buena noche de descanso.
El lenguaje corporal también importa. Ya sea que hables en persona o por teléfono, intenta mantener una postura relajada y abierta para demostrar que estás dispuesto/a a escuchar. Para evitar parecer cerrado/a o a la defensiva, trata de no cruzar los brazos ni adoptar una postura tensa.
¿Te sientes ansioso/a o abrumado/a? Respira profundamente o toma un descanso de 20 minutos. Aplicaciones como Calm, Headspace y Alkeme también pueden ayudar a controlar la ansiedad, y suelen tener versiones gratuitas.
Intenta mantener una vibra positiva para que tú o tu(s) pareja(s) no se cierren. Mantener la conversación animada ayudará a que ambos se mantengan conectados y que todo fluya sin problemas.
Sé específico/a sobre lo que quieres. Para evitar que tu(s) pareja(s) se ponga(n) a la defensiva, utiliza frases en primera persona (“yo”) en lugar de frases en segunda persona (“tú”) que puedan sonar acusatorias. Por ejemplo:
- Si quieres que tu(s) pareja(s) te pregunte(n) más sobre tu día, en lugar de decir: “Parece que no te interesa ni cómo estoy ni cómo fue mi día”, intenta decir: “Siento que mayormente hablamos de tus cosas. Me encantaría compartir sobre mi día”.
- Si quieres que pasen menos tiempo con el teléfono, puedes decir algo como: “Me encanta cuando compartimos. A veces los teléfonos interfieren. ¿Podríamos intentar pasar un rato juntos sin teléfono?”
Inicia una conversación incómoda con estos temas de conversación:
Banderas rojas/Banderas verdes
- “¿Qué señales de alerta (banderas rojas) en una relación te hacen sonar las alarmas?”
- “¿Qué señales positivas (banderas verdes) te hacen sentir seguro en nuestra relación?”
Expresándote abiertamente
- “Como no podemos leer mentes, ¿qué tal si tocamos base? Por ejemplo, ¿qué está funcionando entre nosotros? ¿Qué podría mejorar?”
- “¿Quieres compartir cosas divertidas, como TikToks o memes, antes de entrar en temas más serios?”
Celos
- “He sentido celos cuando estás con ciertas amistades. ¿Cómo podemos ayudarnos a sentirnos seguros cuando surgen los celos?”
Control
- “A menudo me encargo de los planes. ¿Cómo te sientes al respecto? ¿Te gustaría tener más participación?”
Confiabilidad
- ¿Cómo podemos mantenernos informados cuando los planes cambian?
¿Necesitas más temas de conversación? Juega a Dame Esa Pregunta
No abrumes a tu(s) pareja(s) con una descarga emocional masiva. Mantenlo breve y al grano. Es más fácil para ellos mantenerse conectados y entender tu punto de vista.
Se necesita tiempo para dominar el arte de la comunicación con una pareja. Por lo tanto, si esto es nuevo para ti y tu(s) pareja(s), intenta compartir algunos consejos prácticos y explorar recursos juntos. Podrías ver nuestros videos, buscar más información en este sitio web o visitar la sección Explora a fondo para encontrar otras herramientas que les ayuden a mejorar sus habilidades. Recuerda que el simple hecho de iniciar la conversación puede ser un “triunfo” en sí mismo.
05
Resolución de conflictos 101
Hablando en serio—hablar abiertamente de lo que sientes, tus deseos y necesidades no siempre sale como lo planeaste. A veces, tu(s) pareja(s) puede(n) estar en desacuerdo o incluso cerrar la conversación. Cuando esto suceda, concéntrate en mantener la calma, escuchar y expresarte con claridad. No todos los conflictos se resolverán de inmediato, pero hablar de las diferencias y retomar la conversación cuando sea necesario puede ayudarles a seguir adelante y progresar.
A veces, tus necesidades no coinciden con las de tu pareja. Cuando eso sucede, podrías considerar un punto medio. Por ejemplo, si quieren pasar tiempo contigo casi todos los días, pero tú prefieres una o dos veces por semana, tal vez pueden llegar a un acuerdo viéndose dos o tres veces por semana.
Si un compromiso no satisface tus deseos y necesidades, pueden decidir tomarse un break o incluso separarse. ¡Depende totalmente de ustedes!
Si tú o tu(s) pareja(s) se sienten emocionalmente agotados, alterados o a la defensiva, tómense un break e intenten hablar de nuevo en otro momento. Podrías decir algo como: “Creo que ya he dicho todo lo que puedo por ahora. ¿Podemos hacer una pausa y hablar mañana? Mientras tanto, ¿podemos seguir pasando el rato pero hablar de otra cosa?”
A veces, hablar de ciertos temas puede tomar desprevenida a tu(s) pareja(s), y su reacción podría no ser lo que esperabas. Podría decir cosas como:
- “No quiero hablar de esto”.
- “¿Por qué mencionas esto ahora?”
- “¿Qué? ¿No estás contento/a? Pensé que todo estaba bien”.
Además, no está bien que una pareja te grite o responda de forma agresiva. Si eso sucede, puedes recordarle que esperas que te trate con respeto. Si la situación no mejora, lo mejor es terminar la conversación y tomar medidas para asegurarte de que te sientas seguro/a. Podrías decir: “No está bien que me grites. Si no puedes hablar con calma, esta conversación se termina por ahora”.
¿Estás comunicándote lo mejor posible? ¿Estás utilizando frases en primera persona (“yo”), enfocándote en tus sentimientos y escuchando, pero siguen sin entender? Pregúntate: “¿Esto me está impidiendo tener la conexión que merezco?” Tus sentimientos importan, y cualquier persona que realmente te aprecia lo entendería.
Si hablar en persona no está funcionando, podrías intentar otra forma: enviar un mensaje de texto, un correo electrónico o incluso una nota escrita a mano (si confías en que lo mantendrán en privado). A veces, escribir tus sentimientos te da el espacio para expresarte con más claridad. Y si la falta de comunicación persiste, puede que sea hora de reconsiderar si esta relación es adecuada para ti.
Lograr un balance entre deseos y necesidades en una relación puede ser complicado, pero no sacrifiques lo básico, como sentirte respetado/a y practicar sexo más seguro. Tu relación debe ser un espacio seguro para una comunicación abierta y honesta, sin el miedo a que te ignoren o te hagan daño. Es donde puedes ser tú verdadero yo.
Confía en tu instinto. Si la comunicación o el vibe no mejoran, pregúntate: “¿Esta persona está en mi vida por una razón, un periodo de tiempo o para toda la vida?”. A veces, darte cuenta de esto puede ayudarte a seguir adelante. Recuerda, no todas las relaciones están destinadas a durar para siempre, y eso está bien.
Practica
Temas para conversaciones incómodas
¿Estás evitando la conversación? Ya sea que te falten las palabras o sólo necesites algo para romper el hielo, nuestros guiones pueden ayudarte a manejar la situación incómoda.
¿Qué tal tu día?
¡Ha sido súper productivo! ¿Y el tuyo?
Qué bueno, me alegra escuchar eso. Yo estoy bien, pero hay algo en mi mente. Últimamente siento que no pasamos mucho tiempo juntos/as.
Pero si anoche fuimos a casa de Sarah.
Sí, pero eso es con todos nuestros amigos. Me molesta que no pasamos más tiempo juntos. Sólo nosotros, uno a uno.
Ay, lo siento, no me di cuenta de que te sentías así. Te invitaría esta noche, pero tengo que estudiar. ¿Quieres venir a mi casa mañana?
¿Tus roomies van a estar ahí?
Pues, sí. No les puedo decir que se vayan.
Lo entiendo completamente, pero entonces sería raro no incluirlos.
Tienes razón. Mejor hagámoslo en tu casa.
Trato hecho.
Oye, ¿pensé que íbamos a pasar tiempo juntos/as esta noche? Llevo una hora preparándome.
Ah, cierto. Surgió algo y no puedo ir. Podemos vernos en otro momento.
¿Me estás cancelando ahora? Esta mañana me dijiste que íbamos a salir esta noche. De verdad que tenía muchas ganas de verte.
Cosas pasan. Estás haciendo un drama por nada.
No estoy exagerando. Esto sigue pasando. Haces planes y luego cancelas al último minuto. Siento que no me valoras ni a mí ni mi tiempo.
No sabía que te molestaba tanto, pero sigo pensando que estás siendo un poco dramático/a.
No estoy siendo dramático/a y mis sentimientos son válidos. Merezco estar con alguien en quien puedo contar y que me valore.
No lo pensé de esa manera. Lo siento mucho.
Agradezco la disculpa, pero me tienes que demostrar que lo que me dices es sincero.
Tienes razón, voy a mejorar. No quiero perderte por esto.
Eso espero. Recuerda que las acciones hablan más que las palabras.
Juega
¿Alguien te super encanta o simplemente quieres romper el hielo? ¡Juega Tawk _____ To Me o Match My _____! Conviértete en un experto en transformar temas incómodos en conversaciones jugosas con siete barajas de cartas llenas de preguntas que van de lo dulce hasta lo picante.
Explora a fondo
El conocimiento es poder… ¡incluso si el tema es súper incómodo! Lee sobre cómo poner en práctica estas habilidades en la vida real.
- GirlsHealth.gov: Healthy Relationships (en inglés)
- HelpGuide.org: Tips for Building a Healthy Relationship (en inglés)
- Love Is Respect en Español: Límites emocionales
- Love Is Respect en Español: Relaciones sanas
- NCSH: Five Action Steps to Good Sexual Health (Step #1) (en inglés)
- NCSH: Five Action Steps to Good Sexual Health (Step #4) (en inglés)
- Nemours TeensHealth: ¿Estoy en una relación sana?
- Planned Parenthood: Relaciones en la adolescencia
- Scarleteen: Feelings (en inglés)
- Scarleteen: Relationships (en inglés)
- The Jed Foundation: How to Identify and Talk About Your Feelings (en inglés)
- We R Native: Real Talk About Getting What You Need from Your Boo (en inglés)