Infecciones de transmisión sexual

Mantener una conversación honesta sobre la prevención, las pruebas y los resultados de las ITS puede ayudarte a ti y a tu(s) pareja(s) a mantenerse saludables, reducir las preocupaciones y estar en la misma página.

Además, puede incluso hacer que tu vida sexual sea más placentera y relajante.

Mira

Aprende

01

Las ITS no son un tema incómodo

Si tienes relaciones sexuales, las ITS son una realidad. Alrededor de la mitad de las personas que son sexualmente activas contraerán al menos una ITS antes de los 25 años. Así que es momento de dejar la incomodidad y conversar sobre las ITS.

El sexo es una parte natural y positiva de la vida. Puede traer mucha diversión y placer, pero también cosas no deseadas, como las ITS y el estrés. ¡No hay por qué entrar en pánico! Puedes tomar medidas simples para protegerte a ti y a tu(s) pareja(s). Mantente al día hablando sobre la prevención, las pruebas y el estatus de las ITS.

Las ITS son extremadamente comunes y se pueden transmitir fácilmente a través del contacto sexual. Piénsalo como si compartieras un resfriado o una gripe—sόlo que ocurre a través del sexo. Si compartes fluidos corporales con tu(s) pareja(s), puedes transmitir ITS, incluyendo el VIH. También puedes contraer ITS a través de algunos tipos de contacto piel con piel, generalmente en el área genital.

Muchas ITS no presentan signos ni síntomas. Sin embargo, pueden causar problemas graves, como afectar tu capacidad de tener hijos, dolor crónico o cáncer. Tú o tu(s) pareja(s) pueden tener una y ni saberlo. Incluso, estar con una pareja o conocer a tu(s) pareja(s) por mucho tiempo no garantiza la protección. La única forma de saber con certeza si tienes una ITS es haciéndote pruebas. La buena noticia es que la mayoría de las ITS se pueden curar fácilmente o controlar con tratamiento.

Es hora de soltar la vergüenza y empezar a conversar sobre las ITS como un tema normal con tu(s) pareja(s), amistades y proveedores de atención médica. Hablar abiertamente facilita que las personas tomen medidas y obtengan las herramientas necesarias para evitar las infecciones.

Cuando hablas de manera franca y honesta acerca de las ITS, demuestras que te preocupas por ti mismo, tu(s) pareja(s) y tu gente. Además, das el ejemplo y motivas a los demás a hacer lo mismo.

Hablar sobre las ITS puede aumentar la confianza con tu(s) pareja(s) y fortalecer la conexión. También ayuda a evitar sorpresas, mantiene la honestidad desde el principio y permite que cada persona decida si se siente cómoda con seguir adelante con las actividades sexuales.

Compartir tu estatus de ITS también demuestra respeto por ti mismo y por tu(s) pareja(s). Ser sincero/a antes de que las cosas pasen a ser físicas garantiza que todos estén completamente informados/as y puedan tomar sus propias decisiones. Sigue leyendo para aprender cómo divulgar una ITS.

Recuerda, tú no eres tu diagnóstico de ITS. Muchas parejas te aceptarán a ti y a tu estatus. Aún puedes salir en citas y tener una vida sexual después de un diagnóstico de ITS, pero tú y tu(s) pareja(s) podrían querer tomar algunas medidas para reducir el riesgo.

02

Aumenta tu conocimiento

Antes de comenzar a hablar de las ITS, es importante conocer algunos conceptos básicos, como los tipos más comunes de ITS, cómo se transmiten y cómo prevenirlas. También es útil conocer las opciones de pruebas y tratamiento. Visita la página de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) para más información sobre las ITS.

La mayoría de las ITS son causadas por bacterias o virus. Las ITS bacterianas más comunes, como la clamidia, la gonorrea y la sífilis, se pueden curar con medicamentos simples (antibióticos). Las ITS virales, como el herpes y el VIH, son infecciones de por vida que se pueden controlar bastante bien con medicamentos. Si tienes una ITS viral, todavía puedes salir en citas, tener una vida sexual y estar en relaciones—sólo asegúrate de informarle a tu(s) pareja(s) antes de que las cosas se vuelvan físicas. Sigue leyendo para más consejos sobre cómo informar sobre una ITS viral.  

Al compartir fluidos corporales como semen, fluidos vaginales o sangre con tu(s) pareja(s), puedes transmitir fácilmente una ITS, incluyendo el VIH. Tener sexo vaginal, anal u oral sin protección (o compartir agujas) te pone en riesgo. Además, algunas ITS, como el herpes, pueden transmitirse a través del contacto de piel con piel con una zona infectada o una llaga, generalmente en el área genital.

Aunque muchas ITS no presentan signos o síntomas, otras tienen síntomas evidentes, como dolor o ardor al orinar, secreciones (de la vagina o del pene), picazón, fiebre o ampollas y llagas. Si no se tratan, las ITS pueden resultar en infertilidad, dolor crónico, ciertos tipos de cáncer, complicaciones en el embarazo y otros problemas de salud. Por eso, es fundamental hacerse pruebas regularmente.

¿Quieres reducir el riesgo de contraer una ITS, incluyendo el VIH? Tienes opciones. Puedes usar condones, barreras dentales y/o medicamentos antes de tener relaciones sexuales para prevenir el VIH (por ejemplo, PrEP) o después de tener relaciones sexuales sin protección (por ejemplo, PEP para prevenir el VIH o Doxy PEP para prevenir otras ITS). También puedes decidir probar actividades sexuales de menor riesgo y vacunarte contra el virus del papiloma humano (VPH), la viruela del mono (mpox en inglés) y las hepatitis A y B. Para más información, consulta nuestra página sobre Sexo más seguro.

Si eres sexualmente activo/a, hacerte pruebas de detección de ITS es una de las mejores cosas que puedes hacer para proteger tu salud y la de tu(s) pareja(s). Muchas personas sexualmente activas deben hacerse pruebas de detección de ITS con regularidad, especialmente antes de estar con una persona nueva o si notan algún posible signo o síntoma de una ITS. 

Los CDC recomiendan que todas las personas (de 13 a 64 años) se hagan la prueba del VIH al menos una vez. También se recomienda que muchas personas se hagan pruebas regularmente para detectar clamidia, gonorrea y sífilis. Para saber qué es lo mejor para ti, consulta la Coalición Nacional para la Salud Sexual (NCSH, por sus siglas en inglés).

Las pruebas son sencillas: se trata sólo de un análisis de orina, hisopo o sangre. Puedes hacerte la prueba en un centro de atención médica o en tu casa. Aprende más en la página de los CDC sobre cómo hacerse la prueba de detección de ITS (en inglés).

03

Prepárate para hablar de las ITS

Hablar sobre las ITS puede ser incómodo. Sorprendente, ¿verdad? Pero no tiene por qué serlo. Enfócate en mantener una conversación tranquila, positiva y directa para que sea más cómoda. Recuerda, ya sea que se trate de una relación informal o seria, el objetivo es cuidarse mutuamente.

No supongas que tu(s) pareja(s) se asustará(n) cuando hables sobre las ITS. ¡Posiblemente aprecien tu sinceridad e incluso podrían sentirse aliviados de que fuiste tú quien inició la conversación! Pero, si se sorprenden o se ofenden, tenemos consejos para ayudarte.

Conocer algunos datos clave puede aumentar tu confianza y reducir la ansiedad durante las conversaciones sobre las ITS. Además, compartir datos puede ayudar a informar a tu(s) pareja(s) sobre las ITS y por qué es importante hablar de ellas. Aquí hay algunos datos:

  • Según los CDC, cada año se reportan alrededor de 20 millones de casos nuevos de ITS y más de la mitad de ellos se dan en personas entre 15 y 24 años de edad.
  • 1 de cada 5 personas en los Estados Unidos tiene una ITS en algún momento.
  • Las ITS se pueden transmitir fácilmente a través del sexo oral, vaginal y anal, o incluso durante ciertos tipos de contacto piel con piel (a menudo en las áreas genitales).
  • Las ITS pueden afectar tu capacidad de tener hijos, causar cáncer, provocar dolor y aumentar el riesgo de contraer VIH.

Evita los estigmas cuando hables sobre las ITS. No preguntes algo como “¿Estás limpio/a?”, ya que puede avergonzar a tu(s) pareja(s). Además, ni siquiera es preciso. La higiene no tiene nada que ver con el estatus de una ITS. En lugar de eso, es mejor preguntar algo como “¿Conoces tu estatus de ITS?”

Conversa sobre la prevención, las pruebas y el estatus de ITS antes de que la situación se caliente. En otras palabras, intenta encontrar un momento para hablar cuando no estés teniendo relaciones sexuales o a punto de hacerlo. Esto hará que sea más fácil concentrarse y compartir los puntos principales. Elige un lugar tranquilo y privado en lugar de uno lleno de gente e intenta que sea una conversación relajada—trátalo como cualquier otra conversación.

¿Es momento de tener la conversación? Prueba estos consejos:

  1. Inicia la conversación con preguntas abiertas. En lugar de decir: “Tenemos que hacernos pruebas de ITS”, intenta preguntar: “¿Podemos hablar sobre hacernos pruebas de ITS?”.
  2. Evita poner a tu(s) pareja(s) a la defensiva: usa afirmaciones en primera persona (“yo” y “nosotros”) en lugar de afirmaciones en segunda persona (“tú”). Por ejemplo, podrías decir: “Quiero que ambos estemos protegidos y saludables”, en lugar de: “Deberías hacerte pruebas para mantenerme saludable”.
  3. Comparte tus pensamientos y luego escucha el punto de vista de tu pareja. Las conversaciones deben ser un intercambio mutuo.
  4. Si no están de acuerdo, considera hacer una pausa, volver a la conversación más tarde o encontrar un compromiso que funcione para ambos.

¿Necesitas más consejos? Consulta nuestra sección de Comunicaciones 101.

04

Rompe el hielo sobre el estatus y la seguridad de las ITS

¿Buscas formas de iniciar una conversación sobre las ITS, el sexo más seguro y las pruebas? ¡Sigue leyendo para conocer algunos consejos y frases que puedes poner en práctica!

Empieza por decirle a tu pareja que quieres hablar sobre cόmo mantenerse seguros y saludables. Es mejor hacerlo antes de tener relaciones sexuales con una nueva pareja, pero nunca es demasiado tarde para hablar del tema, incluso si ya han tenido relaciones sexuales. Puedes empezar con algunos datos:

  • “¿Sabías que la mitad de las personas sexualmente activas contraen al menos una ITS antes de los 25 años?”
  • “Las ITS son casi tan comunes como los resfriados: contraer una no te hace ‘sucio’, sólo humano. Además, no debería tratarse de quién tiene la culpa”.
  • “No se puede detectar una ITS sólo con mirarla. La única manera de saber con certeza es hacerse una prueba”.
  • “¿Por qué dejar que el miedo y la preocupación arruinen nuestra vida sexual? Hagámonos una prueba para disfrutar al máximo”.

Antes de tener relaciones sexuales, habla abiertamente sobre las ITS y el VIH, y dile a tu(s) pareja(s) si actualmente tienes una. Aquí hay algunas formas de iniciar la conversación:

  • “Antes de tener relaciones sexuales, seamos sinceros sobre nuestro estatus actual de ITS y/o VIH. ¿Te parece bien?”
  • “¿Te has hecho pruebas de ITS y/o VIH? Si es así, ¿cuáles te has hecho y cuándo fue la última vez que te hiciste una prueba? ¿Has tenido sexo desde entonces?”

Ten en cuenta que las respuestas no siempre te protegen. Dado que muchas ITS no presentan síntomas, es posible que las personas no sepan que tienen una. También es posible que no sean honestas sobre los resultados o sobre haberse hecho una prueba.

Para reducir el riesgo, lo mejor es practicar sexo más seguro, hacerse pruebas juntos y compartir los resultados. Luego, pueden hacer un plan para mantenerse seguros de ahí en adelante.

Con tantas opciones para prevenir las ITS y el VIH—medicamentos para tomar antes y/o después de tener sexo, condones, barreras dentales y más—hay mucho de qué hablar. Una vez que conozcas tus opciones para tener sexo más seguro, decide qué es lo que funciona mejor para ti, incluyendo lo que no es negociable o cualquier factor decisivo. Luego, puedes comenzar a hablar. Por ejemplo, podrías empezar diciendo algo como: 

“Me gustas mucho y creo que deberíamos llevar las cosas al siguiente nivel. Pero primero, ¿podemos hablar sobre cómo nos cuidaremos?” 

“Una vida sexual sin preocupaciones es genial para los dos. Hablemos sobre sexo más seguro, ¿te parece?”

¿Quieres más consejos, temas de conversación y guiones? Consulta nuestra página sobre Sexo más seguro.

Es mejor hablar sobre las pruebas cuando todo está tranquilo y cómodo. Puedes probar estas formas de iniciar la conversación:

  • “Me importas y quiero hablar sobre las pruebas de ITS antes de tener sexo. Así podremos relajarnos, protegernos mutuamente y disfrutar aún más del sexo”.
  • “Me da ansiedad hablar de esto, pero creo que deberíamos hacernos pruebas de ITS, incluyendo VIH, juntos o por separado, y compartir nuestros resultados”.
  • “Si quieres dejar de usar condones, primero necesitamos hacernos pruebas y ser exclusivos para mantanernos protegidos”.

Las pruebas de ITS son importantes, pero no son suficientes. Las infecciones pueden ocurrir en el futuro. A menos que tú y tu(s) pareja(s) tengan una relación exclusiva y confíen plenamente entre sí, los métodos de sexo más seguro (como usar condones o tomar medicamentos) son fundamentales para evitar las ITS, incluyendo el VIH.

05

Comparte tu estatus de ITS

Puede parecer abrumador revelar una ITS a una pareja nueva o actual, pero un poco de preparación puede hacer una gran diferencia. Además, recuerda que no estás solo/a. Casi la mitad de nosotros contraeremos una o más ITS en algún momento de nuestras vidas. Lo bueno es que las ITS se pueden curar o controlar bien con tratamiento.

Tienes opciones para notificar a tu(s) pareja(s). Puedes hacerlo tú mismo/a en un lugar tranquilo y privado. O, si te preocupa su reacciόn, puedes utillizar un servicio como TellYourPartner.org/es/ para informarles sin revelar tu nombre o identidad.

Ten en cuenta que sólo debes compartir las ITS que tengas actualmente—ya sean nuevas o ITS virales (como herpes o VIH) con las que estés viviendo. No es necesario hablar de ITS anteriores (causadas por bacterias, como la clamidia) que hayan sido completamente tratadas y curadas.

Si te diagnostican una nueva ITS, díselo a tu(s) pareja(s) lo antes posible para que puedan hacerse pruebas y recibir tratamiento. Puedes comenzar la conversación con algo como:

Acabo de hacerme un examen físico y quiero compartir algo contigo. Siempre me hago pruebas de ITS y mi médico dijo que tengo una. También deberías hacerte una prueba.

Mi médico dijo que las ITS son muy comunes y que no hay nada de qué avergonzarse. El tratamiento es muy eficaz y, cuando lo termine, podremos volver a tener relaciones sexuales.

Tu proveedor de atención médica puede sugerir y proporcionar terapia acelerada para parejas (EPT, por sus siglas en inglés)—es decir, medicamentos para tu(s) pareja(s) para tratar la ITS. Después del tratamiento, pregúntale a tu proveedor de atención médica cuándo es seguro volver a tener relaciones sexuales y pídele a tu(s) pareja(s) que hablen sobre el sexo más seguro para protegerse.

Si tienes una ITS viral, como el herpes o el VIH, díselo a tu(s) pareja(s) antes de tener relaciones sexuales o de hacer algo más allá de besarse. ¡El momento especifico lo decides tú! Algunas personas prefieren esperar hasta conocer mejor a la otra persona, mientras que otras lo hablan desde la primera cita. Estas infecciones son de por vida, pero muy manejables. Sin embargo, depende de tu(s) pareja(s) decidir con qué se sienten cómodos. Si llegan a involucrarse sexualemente, pueden hablar sobre las medidas para protegerse mutuamente.

Si tienes una ITS viral, podrías decir algo como: “Creo que puedo confiar en ti y quiero compartir algo contigo. El año pasado, me enteré de que tengo _______. Pero hay medidas que podemos tomar para reducir el riesgo de que la contraigas”. 

Luego, podrías compartir algunos datos. Por ejemplo, si tienes herpes, podrías decir que los medicamentos antivirales, los métodos de barrera y/o evitar tener relaciones sexuales durante los brotes pueden reducir en gran medida el riesgo de transmisión.

Si tú o tu(s) pareja(s) tienen VIH, pueden tomar medicamentos para reducir el riesgo de transmisión a casi cero y/o usar condones para prevenir el VIH y otras ITS.

Es posible que tu(s) pareja(s) se sienta(n) confundido(s) o preocupado(s) al principio. Es una reacción común, pero por lo general no se trata de un rechazo inmediato. Dales tiempo para procesar la situación y aprender más sobre la ITS. Puedes preguntarles si tienen alguna pregunta y compartir lo que sabes y/o recursos en línea para obtener más información.

Sin embargo, a veces, las personas pueden no reaccionar bien y pueden alejarse de la relación. Esa es su decisión. Recuerda que eres mucho más que un diagnóstico, y encontrarás otras personas que te valorarán por completo.

Por otro lado, si tu(s) pareja(s) te revela(n) que tiene(n) una infección, lo mejor es mantener la calma, escuchar lo que tienen que decirte e informarte antes de decidir cómo proceder. Bríndales respeto: fueron honestos/as y vulnerables contigo. ¡La clave es ser amable!

06

Cómo manejar las reacciones negativas y los próximos pasos

Hablar sobre las ITS a veces puede despertar emociones y miedos. Usa estas estrategias durante y después de la conversación para mantener una actitud positiva y en el camino correcto.

¿Qué pasa si no quieren hacerse pruebas?

Pregunta qué los detiene. Si se trata de seguro médico, costo o encontrar una clínica, intenta ayudarles a encontrar opciones.

¿Qué pasa si no están de acuerdo con mi plan para tener sexo más seguro?

Expresa tus puntos no negociables y busca puntos en común. Intenta encontrar un compromiso que satisfaga las necesidades de ambos. Si no, tal vez tengas que seguir adelante.

¿Qué pasa si se molestan cuando menciono las pruebas?

Dales algunos datos sobre las ITS. Explica que quieres estar lo más seguro/a posible. Enfatiza que muchas ITS no presentan síntomas, y que se trata de ser inteligente y cuidarse mutuamente.

Es posible que tu(s) pareja(s) no esté(n) de acuerdo contigo sobre las ITS. Por eso, es importante estar preparado/a. Si evitan el tema o quieren cortar la conversación, puede ser útil tener algunas respuestas preparadas:

Respuestas relacionadas al estatus de las ITS
Pareja:

Estoy limpio/a y no tengo ninguna enfermedad. ¿No confías en mí?

Respuesta:

No se trata de confianza ni de echar culpas. Cualquiera de nosotros podría tener una ITS y no saberlo. Muchas ITS no tienen síntomas, pero aún así pueden transmitirse. La única forma de saberlo con seguridad es haciéndonos pruebas.

Pareja:

Esta vez, no usemos protección. Todo estará bien.

Respuesta 1:

No, tener relaciones sexuales una sola vez es suficiente para contraer una ITS. Así que usemos condόn o probemos otras actividades sexuales con menos riesgo.

Respuesta 2:

Prefiero prevenir que lamentar.

Pareja:

¿Quieres hacerte la prueba ahora? Llevamos semanas teniendo sexo y, obviamente, estamos bien.

Respuesta:

Acabo de leer en la web que puedes tener una ITS sin saberlo. Hagámonos la prueba para que ambos podamos relajarnos y disfrutar aún más del sexo. Nunca es tarde para cuidarnos mutuamente.

Pareja:

Simplemente no creo que pueda seguir sabiendo que tienes una ITS.

Respuesta 1:

¿Qué tal si comparto algunos datos y tú decides a partir de ahí? Hay medidas que podemos tomar para reducir tu riesgo de transmisión.

Respuesta 2:

Respeto tu decisión y tu honestidad. También sé que soy más que mi diagnóstico de ITS. Encontraré a alguien que me valore y acepte por completo.

¿Estás de acuerdo con tu(s) pareja(s) en cuanto a las ITS? ¡Genial! Ahora pueden planificar cómo mantenerse seguros en el futuro, como con estrategias para tener sexo más seguro, hacerse pruebas de ITS con regularidad, compartir los resultados y más. Decidan qué funciona mejor para todos.

¿No están de acuerdo? Tal vez sea mejor tomarse un tiempo aparte o separarse por completo. Nadie debería pedirte que arriesgues tu salud o que ignores tus puntos no negociables para tener sexo más seguro. Te mereces algo mejor. Pero ten la seguridad de que hay muchas personas que valoran la buena salud sexual y te respetarán. ¡Sigue buscando!

Practica

Temas para conversaciones incómodas

¿Estás evitando la conversación? Ya sea que te falten las palabras o sólo necesites algo para romper el hielo, nuestros guiones pueden ayudarte a manejar la situación incómoda.

Oye, he estado un poco nervioso/a por hablar de esto, pero creo que deberíamos hacernos pruebas de ITS.

¿En serio? Pero hemos estado teniendo sexo por semanas. Obviamente, estamos bien.

Bueno, acabo de leer online que puedes tener una ITS y ni siquiera saberlo. Y como la última vez no usamos un condón…

¿Pero cómo puedes tener una ITS y no darte cuenta?

Muchas personas no tienen síntomas, pero igual pueden contagiar a otras personas con las que tienen sexo.

Entonces, ¿te preocupa que uno de los dos tenga una ITS?

Bueno, las ITS son muy comunes, como un resfriado o la gripe. Solo que las contraes por tener sexo. La verdad, no sabremos hasta que nos hagamos las pruebas.

Si te ayuda a calmarte, claro que lo haré.

Perfecto. Hagamos una cita para ir juntos. Y luego de recibir los resultados, hablemos sobre cómo podemos cuidarnos más y preocuparnos menos en el futuro.

Oye, me acabo de hacer mi chequeo y quiero contarte algo. Siempre me hago pruebas de ITS y mi doctor me acaba de decir que tengo una.

¿Una ITS? ¿Estás seguro/a?

Estoy seguro/a. Los resultados llegaron ayer, y tengo clamidia. Quería decírtelo de inmediato porque deberías hacerte la prueba también.

No he notado ningún síntoma ni nada raro.

Le dije lo mismo a mi doctor. Me dijo que es bastante común que las personas no muestren síntomas de inmediato o nunca.

Pero siempre hemos sido cuidadosos, ¿no? ¿Como pasó esto?

Puede que haya sido por mi última pareja. Usábamos protección la mayoría del tiempo, pero no siempre y las ITS son súper comunes — incluso, la mayoría de las personas contraerán al menos una en algún momento.

Ahora estoy preocupado/a.

En realidad, no tienes que estresarte tanto. Puedes tratar la clamidia fácilmente con antibióticos bastante simples.

OK, eso es un alivio. Y gracias por ser honesto/a. Me voy a hacer la prueba mañana, y si es necesario, me trataré.

Perfecto. Solo una cosa más — tenemos que terminar el tratamiento y luego esperar al menos 7 días antes de tener sexo otra vez. También pensemos en opciones para tener sexo más seguro en el futuro. ¡Y luego estaremos bien!

Juega

¿Alguien te super encanta o simplemente quieres romper el hielo? ¡Juega Tawk _____ To Me o Match My _____! Conviértete en un experto en transformar temas incómodos en conversaciones jugosas con siete barajas de cartas llenas de preguntas que van de lo dulce hasta lo picante. 

Explora a fondo 

El conocimiento es poder… ¡incluso si el tema es muy incómodo! Lee sobre cómo poner en práctica estas habilidades en la vida real.

¿Qué sigue?